
¿QUÉ SON LOS PREMIOS SAFE CITY 2025?
La Misión Internacional de Ciudades Seguras (MIC LATAM) y CIT Opinión & Mercado organizan anualmente los Premios Safe City, reconocimiento a los municipios, instituciones y personalidades que han demostrado liderazgo, innovación y compromiso con la seguridad ciudadana en el Perú y América Latina.
Este galardón busca promover la mejora continua en las políticas locales de seguridad, la prevención del delito, la participación ciudadana y el uso inteligente de la tecnología para crear entornos urbanos más seguros.
¿QUÉ ES UNA BUENA PRÁCTICA EN SEGURIDAD CIUDADANA?
Una Buena Práctica en Seguridad Ciudadana es toda acción, programa, política o innovación implementada por una institución pública o privada que ha generado resultados verificables en la reducción del delito, la mejora de la percepción de seguridad o el fortalecimiento de la convivencia ciudadana.
Se caracteriza por ser efectiva, sostenible, innovadora y replicable, demostrando que es posible mejorar la seguridad y la confianza ciudadana a través de una gestión local eficiente y participativa.
ELEMENTOS CLAVE DE UNA BUENA PRÁCTICA EN SEGURIDAD CIUDADANA:
1. Impacto positivo en la comunidad
- Disminución de delitos o faltas.
- Incremento de la confianza vecinal hacia el serenazgo y la PNP.
- Mejora en la percepción de seguridad o convivencia.
2. Innovación y creatividad
- Introducción de nuevos métodos, tecnologías o estrategias para prevenir o enfrentar el delito.
- Uso inteligente de la información, videovigilancia, drones, botones de pánico o alertas digitales.
3. Sostenibilidad en el tiempo
- Capacidad para mantenerse operativa más allá de un cambio de gestión.
- Integración institucional y presupuestal dentro del plan municipal.
4. Participación ciudadana
- Involucra activamente a vecinos, juntas vecinales, colegios, empresas u organizaciones.
- Promueve una cultura de corresponsabilidad y vigilancia comunitaria.
5. Replicabilidad
- Puede ser adaptada y aplicada en otros distritos o contextos urbanos.
- Documenta procesos y resultados que sirven de modelo.
6. Enfoque preventivo y de derechos humanos
- Promueve la seguridad sin vulnerar libertades ni derechos fundamentales.
- Favorece la convivencia pacífica, la inclusión y la resolución no violenta de conflictos.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL PREMIO?
El objetivo del Premio Safe City 2025 es generar incentivos en las distintas entidades de la administración pública local para que implementen buenas prácticas en materia de seguridad ciudadana, promoviendo la innovación, la eficiencia y la participación ciudadana, con el fin de crear valor público y bienestar para las personas.
En particular, se busca:
Reconocer a los municipios líderes en materia de seguridad ciudadana por su compromiso con la prevención del delito y la mejora de la convivencia vecinal.
Difundir buenas prácticas de gestión local orientadas a la reducción de la violencia, el fortalecimiento del serenazgo y la articulación con la Policía Nacional del Perú.
Fomentar la innovación tecnológica y la cooperación interinstitucional como herramientas clave para la seguridad urbana.
Promover una cultura de paz, convivencia y participación vecinal, fortaleciendo la confianza entre ciudadanía y autoridades locales.

CATEGORÍAS Y PREMIOS

PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMAS EN PREVENCIÓN DEL DELITO

PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

PREMIOS ESPECIALES
1.
PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD CIADADANA
Reconoce a los municipios que han logrado reducir la percepción de inseguridad entre sus vecinos, mediante políticas efectivas, mejora del patrullaje, recuperación de espacios públicos y comunicación preventiva.
Se valorará la reducción de la tasa de delito y del miedo ciudadano.
2.
PROGRAMAS EN PREVENCIÓN DEL DELITO
Premia los programas que promueven la reconstrucción del tejido social, fortalecen la identidad, la cultura y la vida deportiva como herramientas de prevención.
Se valoran las estrategias sociales que reducen la violencia y promueven la convivencia.
3.
PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
Reconoce el uso de tecnologías inteligentes aplicadas a la seguridad: videovigilancia, geolocalización, botones de pánico, sistemas de alerta y plataformas digitales que mejoran la capacidad de respuesta municipal.
4.
PRMIOS ESPECIALES – CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD CIUDADANA
Distingue a expertos, medios de comunicación, instituciones o personalidades que, a través de su labor o influencia pública, contribuyen a la creación de un clima de paz y cooperación en el país.
PREMIOS 2025
En el año 2025, la MIC Latinoamérica entregará los Premios Safe City a los municipios que ocupen los primeros lugares del Ranking de Ciudades Seguras 2024, así como a las instituciones y personalidades que han contribuido significativamente a mejorar la seguridad en sus países.
PARTICIPACIÓN
Podrán participar:
- Municipalidades distritales y provinciales de Lima Metropolitana y Callao.
- Instituciones públicas o privadas vinculadas a la seguridad ciudadana.
- Especialistas, investigadores o comunicadores destacados en temas de seguridad.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
La evaluación combinará:
- Indicadores Cuantitativos: resultados del Ranking de Seguridad 2025, elaborado por CIT Opinión & Mercado, que mide percepción de seguridad, confianza en serenazgo, presencia policial y victimización.
- Indicadores Cualitativos: análisis de programas, proyectos y buenas prácticas implementadas por los municipios (verificables mediante evidencias, informes o visitas técnicas).
COMITÉ EVALUADOR
El jurado estará conformado por especialistas nacionales e internacionales de la Misión Internacional de Ciudades Seguras, representantes del Observatorio de Seguridad Ciudadana, y miembros del equipo técnico de CIT Opinión & Mercado.
PREMIOS Y DISTINCIONES
Los ganadores recibirán:
- Trofeo Safe City 2025
- Certificado oficial de reconocimiento
- Difusión en medios y plataformas de MIC LATAM y CIT Opinión & Mercado
Se podrán otorgar menciones especiales a iniciativas destacadas
CRITERIOS DE
EVOLUCIÓN
Para que el Equipo Técnico y el Jurado del Premio Safe City 2025 puedan realizar un análisis objetivo y transparente de cada postulación, se han establecido cuatro criterios de evaluación, los cuales tienen el mismo peso dentro del proceso de valoración.
Estos criterios permiten identificar prácticas que destacan por su impacto, innovación, eficiencia y participación ciudadana, contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad urbana y la confianza vecinal.

INICITIVA PARA LA MEJORA
Las municipalidades deben demostrar no solo el cumplimiento de sus funciones en seguridad ciudadana, sino un esfuerzo adicional por mejorar la gestión, innovar procesos y fortalecer la atención a la ciudadanía. Se valoran las acciones que superan el cumplimiento normativo y generan valor público.
Ejemplo: Un distrito implementa un centro de control unificado que integra videovigilancia, serenazgo y Policía Nacional, reduciendo los tiempos de respuesta ante emergencias.

Se reconocen las prácticas que aplican soluciones creativas o tecnologías nuevas para prevenir el delito, mejorar la convivencia o fortalecer la confianza ciudadana.
Ejemplo: Un municipio crea una app vecinal con botón de pánico y geolocalización, que conecta al vecino con el serenazgo más cercano y permite reportar incidentes en tiempo real.
INNOVACIÓN

La práctica debe mostrar resultados concretos y verificables: reducción de delitos, aumento de patrullajes, mejora en percepción de seguridad o participación vecinal.
Ejemplo: La instalación de cámaras inteligentes permitió reducir en 20 % los robos al paso y aumentar la sensación de seguridad en avenidas principales.
IMPACTO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Se reconoce el grado de involucramiento de los vecinos y organizaciones locales en el diseño o ejecución de las acciones de seguridad. La corresponsabilidad ciudadana es clave para lograr resultados sostenibles.
Ejemplo: Un municipio organiza brigadas vecinales capacitadas que patrullan junto al serenazgo y reportan incidencias mediante grupos de WhatsApp comunitarios.
CALENDARIO
ETAPA
FECHA
Del 1 de noviembre al 10 de diciembre de 2025
Del 10 al 15 de diciembre de 2025
Martes 16 de diciembre de 2025
17 de diciembre de 2025
Convocatoria y recepción de propuestas
Evaluación técnica y jurado
Ceremonia de Premiación
Publicación de resultados oficiales
