top of page

UNIANDES y la Misión Internacional de
Ciudades Seguras firman convenio de
cooperación para fortalecer la seguridad

04 de Abril del 2025, Quito, Ecuador.

En la ciudad de Latacunga, el pasado 2 de abril de 2025, se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación “Ciudades y Provincias Seguras 2025”, en un acto que reunió a importantes autoridades y referentes en seguridad y educación.

El acuerdo, suscrito por la Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES) y la Misión Internacional de Ciudades Seguras (MIC), tiene como objetivo implementar soluciones innovadoras, promover el intercambio de experiencias y fortalecer las políticas públicas en materia de seguridad. La iniciativa cuenta con la colaboración de los Gobiernos Municipales y Provinciales de Ecuador y ha sido respaldada por la presencia de alcaldes de la región, reafirmando el compromiso colectivo hacia la mejora de la seguridad ciudadana.

 

El acto contó con la participación del Dr. Santiago Alvarado, docente y fundador de UNIANDES, José Manuel Saavedra, presidente de la Misión Internacional de Ciudades Seguras (MIC), Juan Zapata, exministro del Interior de Ecuador y especialista en seguridad ciudadana.

Además, diversos alcaldes regionales se sumaron a la firma, destacando la importancia de la cooperación interinstitucional a nivel local.

Un compromiso con la seguridad y el desarrollo

 

El convenio “Ciudades y Provincias Seguras 2025” busca implementar estrategias efectivas para la prevención del delito y la modernización de la seguridad local, sentando las bases para comunidades más resilientes y un desarrollo sostenible. Esta alianza entre Perú y Ecuador marca un hito en la colaboración regional, subrayando que la seguridad y el bienestar social son fundamentales para el futuro de nuestras ciudades.

Ministro de Justicia y Seguridad de El
Salvador se reúnen junto al Gobernador
Regional del Cusco y Presidente de la MIC

19 de Febrero del 2025, San Salvador, El salvador.

En una reunión clave dentro de la Misión Internacional de Ciudades Seguras, el Ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, recibió al Gobernador Regional del Cusco Wilmer Salcedo y actual Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), y a José Manuel Saavedra, presidente de la Misión Internacional de Ciudades Seguras, para compartir experiencias y estrategias contra el crimen y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

El Ministro Villatoro expuso los avances logrados en El Salvador en materia de seguridad, destacando el impacto positivo de las medidas implementadas y la importancia de una cooperación regional efectiva.

 

Por su parte, el Gobernador Regional del Cusco subrayó la relevancia de establecer alianzas estratégicas entre gobiernos y el sector privado para impulsar proyectos de seguridad sostenible.

 

Esta reunión refuerza la colaboración internacional y sienta las bases para futuras iniciativas conjuntas en beneficio de la seguridad y el desarrollo sostenible en América Latina.

Reunion con el Presidente de la Asamblea
Nacional de Gobiernos Regionales Koki
Noriega y Jose Manuel Saavedra

15 de Enero del 2025, Surco, Lima, Perú

En una importante reunión de trabajo, el Presidente de la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Koki Noriega, junto a José Manuel Saavedra, Presidente de la Comisión Internacional Ciudades Seguras, sostuvieron un diálogo estratégico enfocado en el fortalecimiento de la lucha contra la criminalidad en las distintas regiones del país

 

Durante el encuentro, se abordaron diversas propuestas de acción y se coincidió en la necesidad de articular esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno. Uno de los principales acuerdos fue el desarrollo de una propuesta modelo que será implementada inicialmente en una región piloto, con el objetivo de generar un referente efectivo que pueda replicarse a nivel nacional

 

Este esfuerzo conjunto busca sentar las bases de un enfoque integral, orientado a la reducción sostenida de la inseguridad en las regiones, mediante la coordinación entre autoridades locales, organismos de seguridad y actores sociales clave. Se espera que esta iniciativa impulse un entorno más seguro, ordenado y articulado, alineado con las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad ciudadana 

La Asamblea Nacional de Gobiernos
Regionales firma convenio con la Misión
Internacional de Ciudades Seguras

5 de Diciembre del 2024, Gobierno Regional del Callao, Perú.

Nueva Alianza para Fortalecer la Seguridad Ciudadana en Perú

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y la Misión Internacional de Ciudades Seguras (MIC) han firmado un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de trabajar de manera conjunta en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la gobernanza en las regiones del Perú.

Este acuerdo busca implementar proyectos y estrategias que mejoren la seguridad en las ciudades, fomentando entornos urbanos más seguros y resilientes.

A través de este convenio, ambas instituciones se comprometen a compartir recursos, conocimientos y experiencias. La ANGR coordinará los proyectos con los gobiernos regionales, mientras que la MIC aportará su expertos en seguridad y gobernanza urbana, organizando capacitaciones y ofreciendo asesoría técnica.

 

Además, se facilitará el intercambio de tecnologías y herramientas avanzadas para optimizar la gestión de la seguridad en las regiones.

El convenio, que tendrá una duración inicial de dos años, también contempla la creación de un sistema de evaluación continua para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos. Ambas partes acuerdan promover la colaboración pública y privada, con el fin de asegurar la sostenibilidad financiera de los proyectos.

Con esta alianza, se espera mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, mediante la implementación de políticas innovadoras y la colaboración activa de los gobiernos locales. Esta cooperación es un paso clave hacia el desarrollo de regiones más seguras, fomentando una cultura de trabajo conjunto y fortalecimiento institucional.

bottom of page